Para tener un negocio exitoso hoy en dÃa la productividad y éxito de tu empresa depende de varios factores que pueden alterar tu actividad comercial en su dÃa a dÃa . Ahora no depende únicamente de la tecnologÃa sino también de tu equipo humano.
A continuación hemos enumerado 4 claves que deberÃas tener para garantizar tu éxito en la actividad comercial:
Un negocio exitoso cuenta con un equipo humano comprometido y pro-activo
En el pasado, la figura del jefe era aquella que representaba un liderazgo autocrático. Sin embargo, en la actualidad y en un negocio exitoso este tipo de liderazgo, basado en el miedo o superioridad no funciona ni da buenos resultados.

Según el periódico RRHH existen diferentes tipos de liderazgo empresarial y todos ellos dan mejores resultados que el autocrático.
Para lograr el compromiso de los colaboradores se debe contar con un lÃder exitoso que tenga un entendimiento profundo del entorno y el mercado.
Además, debe generar una cultura de alta confianza y un ambiente laboral saludable para potenciar a su equipo al éxito empresarial, con lo cual se obtendrá mayores niveles de ingresos, innovación, satisfacción al cliente y agilidad organizacional.
Una vez que el lÃder demuestra todas estas cualidades, lo más probable es que el resto del equipo o colaboradores seguirán sus pasos, comprometiéndose con sus labores y siendo mas pro-activos en un intento de asemejar a su lÃder y tratar de cumplir con sus expectativas, haciendo de la empresa un negocio exitoso.
Este factor puede ser crucial para algunas empresas para garantizar su actividad comercial.
Computadoras y equipos periféricos de última generación tecnológica son clave para un negocio exitoso
Para tener un negocio exitoso en el sector empresarial, es esencial estar a la par de la tecnologÃa invertir en computadoras, tablets, celulares, internet, CRM, softwares, redes de telecomunicaciones, centros de datos equipados que representan un gran diferenciador en términos competitivos.
Esto se debe a que el consumidor actual tiene más confianza en medios digitales y por ende en empresas que están alineadas a la transformación digital. Esto permite estar un paso más adelante, porque ahora lo que el cliente busca son experiencias memorables, personalizadas e inmediatez en sus compras.
Según las cifras oficiales del gobierno Ecuatoriano, en el 2019 alrededor de 45,5% de la población en el Ecuador contaba con acceso a internet en sus hogares y alrededor de 56% de personas utilizan el internet. Dando un salto dramático en estas estadÃsticas, un 77% de la población ecuatoriana hacen uso de un smartphone.
En una época en la que tu posible consumidor está conectado al internet y tiene acceso a donde quiera que vaya, invertir en tecnologÃa es clave para poder estar al dÃa y poder garantizar tu actividad comercial.

Redes que cumplen todas las normas de telecomunicaciones hacen un negocio exitoso
La transformación digital que hemos expuesto obliga a que todas las empresas tengan una máxima eficiencia y que aseguren el funcionamiento de sus sistemas de telecomunicaciones y datos, incluso ante interrupciones de suministro eléctrico.
Las telecomunicaciones son otro aspecto crucial para un negocio exitoso. Esto puede ser decisivo entre el desarrollo normal de la actividad comercial y la pérdida de datos y de horas de productividad.
Una de las mejores soluciones para proteger los dispositivos tales como computadoras y periféricos, servidores, equipos de red y centros de datos son los UPS.
¿Qué es un UPS?
Un UPS es un Sistema de alimentación ininterrumpida (SAI) o en inglés uninterruptible power supply (UPS), es un dispositivo que gracias a sus baterÃas u otros elementos almacenadores de energÃa, durante un apagón eléctrico puede proporcionar energÃa eléctrica por un tiempo limitado a todos los dispositivos que tenga conectados.

Otra función que se puede añadir a estos equipos es mejorar la calidad de la energÃa eléctrica que llega a las cargas, filtrando subidas y bajadas de tensión y eliminando armónicos de la red en caso de usar corriente alterna.
Los UPS (SAI) proporcionan energÃa eléctrica a equipos llamados cargas crÃticas, como aparatos médicos, industriales o informáticos que requieren alimentación permanente y de calidad, para estar siempre operativos y sin fallos (picos o caÃdas de tensión).
Siendo el UPS un equipo de misión crÃtica, lo mas saludable es proteger su circuito con un supresor de pico para que de esa manera si hay alguna alteración en la red eléctrica, el UPS no sufra las consecuencias, sino el supresor de pico.
Centros de datos equipados
Hoy en dÃa la operación comercial de un negocio exitoso depende de los sistemas de cómputo, que siempre estén disponibles para que las empresas sean capaces de brindar sus servicios a sus consumidores o clientes.
Hasta hace poco tiempo hablábamos de la disponibilidad de los servicios, pero en el mundo actual hablamos de las latencias en la disponibilidad de los servicios.
Desde antes del 2020 se empezó a hablar sobre la tecnologÃa 5G y WIFI 6. Como se sabe, estas tecnologÃas podrÃan poner al alcance del usuario tecnologÃas jamás antes vistas. Como por ejemplo los vehÃculos autónomos, el dinamismo del internet de las cosas, entre otras.
Bajo esta visión de negocios la latencia de la tecnologÃa tiene que ser nula, debido a que, si falla en ese punto, toda la tecnologÃa no servirá. Uno de los pilares de esta tecnologÃa son los UPS o fuente de energÃa interrumpida que son usados para asegurar que no haya una latencia en los centros de datos equipados.
¿Cómo puede ayudarme Casa Del Cable?
Casa del Cable es un aliado estratégico en Ecuador para negocios exitosos porque ofrece una amplia gama de sistemas de alimentación ininterrumpida (UPS) para equipos individuales como para centros de datos.
También son usados para salas de computadoras y todos los equipos de telecomunicaciones, esto garantizará para que su empresa tenga una comunicación rápida y efectiva con sus clientes y que cada interacción se convierta en una venta.
Si necesitas más información sobre este producto déjanos tus datos en el siguiente formulario o contacta con tu asesor comercial asignado.